La ciudad de Mendoza es reconocida por el orden y la limpieza de sus calles. A esto se le suma una tupida vegetación conformada por largas arboledas y veredas anchas y tranquilas que le dan un toque distintivo y residencial. De fondo, el cordón montañoso de la precordillera termina de ubicarla en un marco perfecto para que este sea un lugar de ensueño y, sin duda, una de las localidades más bonitas de Argentina.
Mendoza también es conocida por su actividad vitivinícola y famosa a nivel mundial por sus excelentes vinos tintos, entre ellos, el Malbec. Existen distintas bodegas que ofrecen visitas guiadas y degustaciones a sus visitantes. También hay excursiones a bodegas un poco más alejadas.
Sin embargo, Mendoza no es sólo vinos. También ofrece una amplia lista de actividades culturales, con teatros, museos e importantes eventos internacionales; un extraordinario entorno natural, con preciosos parques y plazas, y una animada vida nocturna, con bares y lugares para bailar y divertirse.
A continuación veamos cada uno de estos atractivos con más profundidad.
Parque San Martín
Con una superficie de 500 hectáreas, este parque es el pulmón verde más importante de la ciudad.
Fue creado en 1896 por el famoso paisajista francés Carlos Thays bajo el nombre Parque del Oeste. En 1947, por la Ley 1744, se cambia su denominación por la de Parque General San Martín. Es el lugar ideal para perderse por sus calles completamente bordeadas de sauces, plátanos y álamos. Una vez dentro podemos descubrir sitios muy interesantes como estos:
. Club Mendoza de Regatas: Creado en 1909 con un estilo arquitectónico inglés. Se encuentra ubicado a orillas del lago, donde se desarrollan múltiples actividades deportivas como wakeboard y remo. También posee un restaurante de primera categoría.
. El lago del Parque General San Martín
Se trata de un hermoso lago artificial cuyos orígenes se remontan a 1906. Cuenta con más de 1000 metros de largo y 100 de ancho y una pequeña su isla en uno de sus extremos.
. Teatro Griego Frank Romero Day: Se yergue entre los cerros en medio de un entorno espectacular. Fue creado en 1940 por el arquitecto Daniel Ramos Correa y es aquí donde tiene lugar la Fiesta de la Vendimia cada año con una capacidad de 22.500 espectadores sentados.
. Estadio Malvinas Argentinas: Creado en 1879 y remodelado en 2011, este estadio, con capacidad aproximada de 42.500 espectadores, es uno de los más importantes del país. Se ubica dentro de en una hondonada, casi como escondido. Primeramente tuvo la denominación de Estadio Ciudad de Mendoza, pero en 1982 cambió su nombre al actual en honor a quienes perdieron la vida en la guerra de Malvinas.
. Los Portones: Mención aparte merecen los impresionantes portones de entrada al parque, fabricados en hierro fundido y coronados por la figura de un cóndor y el escudo de Mendoza.
. Cerro de la Gloria:
Ya casi finalizando el recorrido por el parque, llegamos al fantástico Cerro de la Gloria, que se levanta a casi 1000 metros sobre el nivel del mar. En su cima resalta el gigantesco monumento al Ejército de los Andes, una imponente obra de 14 toneladas de bronce realizada por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. Fue inaugurado el 12 de febrero de 1914 y rinde homenaje a quienes liberaron a Chile, Argentina y Perú.
Para acceder a la cima del cerro existen senderos peatonales y caminos pavimentados para automóviles.
Plaza de la Independencia
Se ubica en pleno centro de la ciudad. Posee una superficie de 1.600 metros cuadrados en los que se distribuyen una fuente de aguas danzantes, llamada Fuente de la Bandera, el Teatro Municipal Julio Quintanilla, el Museo Municipal de Arte Moderno y el famoso escudo de la provincia de Mendoza formado de luces que por la noche brinda una excelente postal.
Durante los fines de semana la plaza se llena de puestos de artesanos y espectáculos callejeros que le dan aún más movimiento al lugar.
La Plaza de la Independencia está acompañada por 4 plazas más pequeñas, que se encuentran a pocos pasos, casi como bordeándola. Estas son:
Plaza Italia
Su nombre fue elegido como homenaje a la comunidad italiana que se asentó y colaboró en gran medida en el desarrollo de Mendoza. Posee en el centro una bellísima fuente central, decorada con motivos italianos.
Plaza Chile
Su nombre fue dado en agradecimiento al país vecino por la ayuda recibida durante el terremoto de 1861. Alberga una fuente de aguas danzantes con una escultura que representa la amistad entre Argentina y Chile de la mano de dos grandes personajes de la historia como lo fueron San Martín y O´Higgins.
Plaza España
Este placentero espacio verde posee una elegante decoración del siglo XIX con dejos de la típica arquitectura española de esa época. Un ejemplo de esto es su fuente central, muy similar a las que podían verse en los patios ibéricos. Detrás de la fuente vemos una gran pared con ilustraciones alegóricas a la fraternidad argentino-española.
Plaza San Martín
Ubicada en la zona bancaria. Adquirió su nombre actual en 1904, cuando sea la denominó Plaza San Martín en honor al Libertador. En el centro de la plaza vemos una magnífica escultura del General San Martín, réplica de la obra que se encuentra en la plaza homónima de la Ciudad de Buenos Aires.
En cuanto a la vida nocturna de Mendoza, la misma se desenvuelve en gran parte sobre la Av. Arístides Villanueva, más conocida como «La Arístides». Cuando cae el sol esta avenida se convierte en una excelente opción para disfrutar de la noche mendocina, con una gran variedad de restaurantes, heladerías, bares y pubs.
La Ciudad de Mendoza es una excelente opción como destino turístico, ya que más allá de su oferta vitivinícola, nos brinda un espacio de tranquilidad y naturaleza. Es una puerta de bienvenida magnífica para quienes luego continúen su viaje por el resto de la provincia, así como el lugar perfecto para quienes quieren descansar un fin de semana y desconectarse de la rutina y el barullo.
Genial el post!! una mirada diferente para ir a conocer, seguramente lo tenga en cuenta si vuelvo a Mendoza.
Saludos!!
Muchas gracias Carolina!! Me alegra mucho!!
Me encantó!
Espero ir a Argentina algún día, incluyendo a Mendoza en la lista
Me alegra mucho!! Pues aquí te esperamos!!
[…] a través de Mendoza, mucho más que vinos y bodegas — Sé Viajes […]
[…] a través de Mendoza, mucho más que vinos y bodegas — Sé Viajes […]